jueves, 3 de diciembre de 2009

El agujero en la capa de ozono estaría protegiendo a la Antártida del deshielo

A pesar de sus consabidos efectos nocivos en cuanto a las radiaciones ultravioleta, los expertos sostienen ahora que el agujero en la capa de ozono lleva 30 años protegiendo a la Antártida del deshielo producido por el cambio climático.
Así lo asegura el último estudio del Comité Científico de la Investigación Antártica (SCAR, en sus siglas en inglés), titulado 'Medio ambiente y cambio climático en la Antártida', que recoge los datos recabados por un centenar de científicos especializados en el continente blanco y en el que destaca la participación del 'British Antarctic Survey' (BAS).
Si hace 25 años el mundo ponía en el punto de mira al recién descubierto agujero en la capa de ozono y los líderes de las grandes potencias se reunían en Montreal (Canadá) para frenar su expansión, los científicos revelan ahora cómo este fenómeno ha sido capaz de crear un escudo que amortigua el impacto del calentamiento global en la Antártida

Intensifica los vientos fríos

Según informó este martes el BAS, el proceso es muy sencillo: el agujero ha intensificado la incidencia de los vientos fríos en torno al continente helado, en especial los procedentes del polo sur (denominados 'vórtex') y los de poniente, contribuyendo al mantenimiento de las temperaturas habituales de la zona.
No obstante, no todas las regiones se han beneficiado de la misma forma, ya que la Antártida Occidental (tradicionalmente más afectada por el deshielo) y la costa más oriental de la Península Antártica sí han registrado un aumento "leve" de las temperaturas, sobre todo en los meses de verano.
En opinión del profesor John Turner, miembro del BAS, se trata de "una prueba asombrosa de cómo un fenómeno medioambiental creado por el hombre ha sido capaz de aislar a la Antártida del calentamiento global".

La temperatura podría aumentar 3º

No obstante, el estudio recuerda que a lo largo del presente siglo el agujero en la capa de ozono se irá "curando", con lo que el efecto invernadero podría comenzar a acechar al continente blanco en las próximas décadas y provocaría el aumento de las temperaturas de la zona en 3 grados centígrados.
Respecto al deshielo del continente, los científicos aseguran que el grueso de la capa de hielo antártica no ha mostrado grandes cambios en los últimos años, pero advierten de que en zonas puntuales, como la costa más oriental de la península antártica o la más occidental del continente, sí se percibe al adelgazamiento de la superficie helada.
Este estudio multidisciplinar también advierte de que el océano Antártico que rodea el continente homónimo está experimentando un calentamiento mayor al del resto de los océanos por las aportaciones de la Corriente Circumpolar Antártica, la más larga del mundo, que incide cada vez más en la Antártica empujada por los vientos de poniente.
De este modo, los expertos calculan que la pérdida de masa de hielo en la zona occidental del continente podría provocar el aumento del nivel del mar en 1,4 metros para 2100.
Asimismo, el informe también llama la atención de la comunidad internacional ante el rápido crecimiento de los niveles de dióxido de carbono de la zona, que aumentan en la actualidad "a un nivel nunca visto en el pasado geológico reciente".
En concreto, los científicos aseguran que no se había experimentado un crecimiento similar en los últimos 800.000 años.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Hallan nuevos indicios de que un gran océano cubrió parte del planeta Marte


Un nuevo mapa sobre los valles de Marte respalda la teoría de que un océano cubría todo el hemisferio norte del planeta rojo. Asimismo, muestra un mayor parecido entre los sistemas montañosos de Marte y de la Tierra de lo que se pensaba ahora, según un estudio de la Universidad de Illinois del Norte y el Instituto Lunar y Planetario de Houston en EEUU.
Los investigadores han utilizado un innovador programa informático para producir un mapa global más detallado de la red de valles en Marte. Este hallazgo indica que estas redes son dos veces más amplias de lo que señalaba el único mapa del planeta existente.
Además, las regiones más densas en valles forman un cinturón alrededor del planeta entre el ecuador y las latitudes de la mitad sur, lo que resulta coherente con un escenario climático pasado que incluyera precipitaciones y la presencia de un océano cubriendo una gran parte del hemisferio norte de Marte. Los científicos han planteado ya la hipótesis de un único océano en el antiguo Marte, sin embargo, el debate sigue abierto en este sentido.
Según explica Wei Luo, responsable del estudio, "todas las evidencias recopiladas al analizar la red de valles en el nuevo mapa apuntan a un escenario climático particular en los inicios de Marte. Éste podría haber incluido lluvias y la existencia de un océano que cubría la mayor parte del hemisferio norte o alrededor de una tercera parte de la superficie del planeta".
Similitudes con ríos terrestres
Tomasz Stepinski, coautor del trabajo junto a Luo, señala que "la presencia de más valles indica que muy probablemente llovió sobre el antiguo Marte, mientras que el patrón global muestra que este cinturón de valles podría explicarse si hubiera existido un gran océano en el norte".
La red de valles de Marte muestra algunas similitudes con los sistemas de ríos de la Tierra, lo que sugiere que el planeta rojo fue más cálido y húmedo que en el presente. Sin embargo, dado que las redes fueron descubiertas en 1971 por la sonda Mariner 9, los científicos han debatido si fueron creadas por la erosión del agua superficial, lo que apuntaría a un clima con lluvias o a un proceso de erosión conocido como socavamiento por aguas subterráneas, que puede producirse en condiciones de frío y sequedad.
La gran disparidad entre las densidades de redes de ríos en Marte y la Tierra han proporcionado el principal argumento contra la idea de que la erosión por escorrentía formó las redes de valles. Pero el nuevo mapa reduce la disparidad, lo que indica que algunas regiones de Marte tenían densidades de redes de valles comparables a las de la Tierra.
Océáno al norte, montañas al sur
Stepinski desarrolló los algoritmos utilizados en la elaboración del nuevo mapa. "El único mapa global de las redes de valles se produjo en los años noventa examinando imágenes y dibujando sobre ellas, así que estaba bastante incompleto y no se había actualizado con los datos actuales. Nuestro mapa se creó de forma semiautomática, con un algoritmo informático que funciona con datos topográficos extraídos de redes de valles, es más completo y muestra más redes de valles", señala el investigador.
Según apuntan los investigadores, la superficie marciana se caracteriza por planicies localizadas en su mayoría en el hemisferio norte y sistemas montañosos localizados principalmente en el hemisferio sur. Dada esta topografía, el agua se acumularía en el norte, donde las elevaciones superficiales son menores que en el resto del planeta, formando así un océano.
"Un océano único en el hemisferio norte explicaría por qué existe un límite austral a la presencia de redes de valles. En estas regiones más al sur de Marte, localizadas lejos de las reservas de agua, existirían pocas lluvias y no desarrollarían valles. Esto también explicaría por qué los valles se vuelven más superficiales a medida que se va de norte a sur, como sucede en este caso", afirma Luo.
Por último, el investigador señala que la lluvia se restringiría al área cubierta por el océano y a las superficies de tierra vecinas, lo que se asocia con el patrón similar a un cinturón de la disección de valles que se observa en el nuevo valle.

2002. Un agujero negro en el centro de nuestra Galaxia




En el año 2002, un equipo internacional de astrónomos liderado desde el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre de Munich presentó los resultados de un patrullaje de diez años de duración de la estrella S2 que orbita en torno al Centro de la Vía Láctea. Sus medidas indicaban que nuestro centro galáctico está ocupado por un agujero negro supermasivo de unos 4 millones de masas solares. Observaciones posteriores en un amplio rango de longitudes de onda (visibles, infrarrojas, radio, X y gamma) han confirmado este resultado ofreciendo más y más detalles. Se piensa hoy que la presencia de agujeros negros supermasivos no sólo tiene lugar en galaxias extremas, sino que puede ser un fenómeno habitual en la mayor parte de las galaxias espirales y elípticas.



Una radiofuente en el Centro Galáctico


La posición del centro geométrico y de rotación de nuestra Galaxia se conoce de manera aproximada desde principios del siglo XX. En 1918, el astrónomo norteamericano Harlow Shapley estudiando la distribución espacial de los cúmulos globulares había localizado su situación en un determinado punto de la constelación de Sagitario, en una zona oscurecida por las enormes cantidades de materia interestelar presentes en la línea de mirada y que, por lo tanto, no puede ser observada en el visible. Los telescopios que a lo largo del siglo XX fueron acumulando datos en el infrarrojo, en rayos X y en ondas de radio, fueron afinando progresivamente las observaciones de la región central de la Galaxia para concluir que su centro debía estar localizado en un gran complejo denominado Sagitario A, a 25.000 años-luz de nuestro sistema solar.



La radiofuente más intensa de esta compleja región se conoce como Sagitario A* (o simplemente Sgr A*) y presenta unas extraordinarias propiedades pues a su intensa radiación en ondas de radio se suman fuertes emisiones infrarrojas, de rayos X y gamma. En la región de unos 3 años luz que rodea a Sgr A* se encuentran millares de estrellas, al menos un centenar de ellas son muy masivas (de los tipos O y B) y de las llamadas Wolf-Rayet, precursoras de Supernovas. Todo parece indicar que si nuestro centro galáctico no es exactamente Sgr A*, debe situarse en una posición muy cercana a esta radiofuente.


Órbitas estelares revelan un agujero negro






El centro de la Galaxia resulta pues muy difícil de estudio por encontrarse en una región oculta por numerosas nubes interestelares que, además, está afectada por una gran confusión. Sin embargo, es posible estudiar el comportamiento de las estrellas de su entorno inmediato para tratar de deducir algunas características del misterioso objeto que debe ocupar el núcleo. En el año 2002, unos astrónomos alemanes culminaron 10 años de patrullaje de una estrella denominada S2 que se encuentra orbitando en torno al centro galáctico. Sus medidas indicaban que el movimiento Kepleriano descrito por la estrella sólo podía explicarse si el centro de la órbita la ocupaba un objeto extremadamente masivo y compacto. Esa zona central, de tamaño menor que el de nuestro sistema solar, debía contener unos 3 ó 4 millones de masas solares. Tal objeto, tan sumamente compacto y masivo, sólo puede ser un agujero negro supermasivo.

El agujero negro central


Todas las observaciones parecían por tanto estar de acuerdo en la presencia de un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. En el año 2008, el astrónomo alemán Reinhard Genzel y su equipo del Instituto Max-Planck de Física Extraterrestre (Munich) presentaron los resultados de una campaña de observaciones que había durado 16 años. Durante este periodo de tiempo, estos astrónomos habían patrullado el movimiento de varias estrellas en el entorno del centro galáctico y la conclusión no ofrecía dudas: las órbitas estelares corroboraban muy claramente ("más allá de cualquier duda razonable", en palabras de Genzel) que la zona nuclear está ocupada por un agujero negro de 4,3 millones de masas solares.
Naturalmente todas estas observaciones no nos muestran la presencia del agujero negro de manera directa. Es cierto que, tal y como predijo Stephen Hawking, todos los agujeros negros deben generar radiación (la que se conoce como “radiación de Hawking”), pero se trata de una emisión extremadamente débil muy fuera del alcance de las técnicas de recepción actuales. Estos misteriosos y fascinantes objetos sólo se ponen de manifiesto mediante los dramáticos efectos que causan en su entorno. Por ejemplo, la radiación infrarroja y de ondas de radio procedente de la zona central de nuestra Galaxia indica que las grandes nubes de gas y polvo (pequeñas partículas de material sólido) que allí se encuentran, están calentadas a temperaturas que superan el millón de grados, posiblemente mientras se desploman en el abismo del agujero negro.





martes, 10 de noviembre de 2009

Comienza la restauración de la tumba de Tutankamón


El Consejo Superior de Antigüedades egipcio (CSA) y el Getty Conservation Institute, con sede en Los Ángeles (EEUU), han comenzado los trabajos de restauración y conservación de la tumba del mítico faraón egipcio Tutankamón.
El proyecto "incluirá un análisis científico de los problemas que afectan a las pinturas murales" de la tumba, situada en el valle de los Reyes, en la ciudad meridional de Luxor, según el director del instituto Getty, Tim Whalen.
"El objetivo final de nuestro trabajo con nuestros colegas egipcios es desarrollar un plan de conservación y mantenimiento a largo plazo para esta tumba que sirva como modelo para preservar sitios arqueológicos similares", subrayó Whalen en relación con el proyecto, que tendrá una duración de cinco años.
Por su parte, el secretario general del CSA, Zahi Hawas, mostró su alivio por el comienzo de los trabajos de restauración, ya que, según confesó, se habían detectado varias manchas en las paredes que habían sido motivo de preocupación.
La tumba más visitada
La tumba de Tutankamón, cuyos secretos están expuestos en el museo arqueológico de El Cairo, es hasta la fecha la única de las 26 tumbas halladas en el valle de los Reyes que se encontraba prácticamente intacta en el momento de su descubrimiento. Fue hallada el 4 de noviembre de 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter, que trabajó en ella durante dos décadas.
La primera fase del proyecto del CSA y del instituto Getty, que durará dos años, incluye el registro de las condiciones de la tumba y sus muros, el análisis y el diagnóstico de las causas de su deterioro y el diseño de las intervenciones necesarias. Las dos siguientes fases, que llevarán otros tres años, consistirán en la aplicación del plan de conservación que se decida aplicar sobre la tumba y sus muros.
Asimismo, se desarrollará un programa para el control de las condiciones de mantenimiento de la tumba y para las visitas del monumento. EL CSA explica que el lugar donde descansaron los restos del faraón niño, que gobernó entre los años 1361 y 1352 a.C, es uno de los monumentos más visitados del Valle de los Reyes, situado en la orilla este del Nilo. Precisamente, su fama ha sido su maldición, ya que el elevado número de visitantes ha contribuido al deterioro al que ahora se intenta poner solución.

Científicos de EEUU restauran por primera vez el tejido eréctil completo del pene en conejos


MADRID.- Como una escultura o una obra de artesanía. Así se puede considerar el trabajo que han hecho en el laboratorio investigadores del Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte (EEUU). Aplicando técnicas de ingeniería de tejidos, separando pacientemente distintos grupos de células y construyendo un molde a imagen y semejanza del pene de cada conejo -los animales empleados en este experimento- han logrado, por primera vez, restaurar con éxito el tejido eréctil completo de este órgano sexual.
"Se necesitan más estudios, pero en principio este logro es muy esperanzador y sugiere que esta tecnología podría aplicarse en hombres que requieren una reconstrucción del pene, como aquellos que padecen cáncer en esta zona, que han sufrido algún traumatismo o que presentan deformaciones congénitas", declara a ELMUNDO.es Anthony Atala, director de la investigación y del Instituto. "El paso dado es muy importante porque debido a la complejidad del miembro viril, hasta la fecha no existe un procedimiento que permita restaurar este tejido y logre una buena función sexual. Existen algunos procesos, como las prótesis de silicona, pero la función eréctil normal no se suele recuperar".
Lo primero que hicieron los investigadores fue aislar células musculares y endoteliales del propio tejido eréctil del pene de los conejos y multiplicarlas en el laboratorio. Para ello, según indican en la revista 'Proceedings of the National Academy of Science' (PNAS), donde publican su trabajo, inyectaron las células en una estructura en tres dimensiones -una matriz corporal de colágeno- que imitaba el órgano sexual de cada conejo. Así se les proporcionaba a las células el entorno idóneo para que se desarrollaran.
Una vez conseguido el conjunto, se reimplantaron las matrices -que constituyen el cuerpo cavernoso del pene- en 12 conejos blancos de Nueva Zelanda y se siguió la evolución del implante el primer mes y luego a los tres y los seis meses. Ya en el primer mes, los científicos observaron que el tejido empezaba a organizarse y las estructuras vasculares ya se estaban desarrollando. A los seis meses, eran histológicamente similares a los penes originales.
Cuando estos conejos se juntaron con las conejas tuvieron erecciones normales, una copulación adecuada y unos niveles de eyaculación normales, así como una capacidad buena para impregnar de semen las vaginas de las hembras. "Ninguno tuvo ningún efecto adverso", afirma el doctor Atala.
La erección
Uno de los retos más difíciles a la hora de solucionar los problemas con el pene es que el hombre vuelva a tener una erección normal. La erección se produce cuando el tejido muscular del órgano se relaja, se dilatan las arterias y permite que el pene se llene de sangre, crezca y se ponga rígido. La relajación muscular se ve favorecida por la liberación de óxido nítrico de las células endoteliales. Aunque se consigue en cuestión de segundos, el proceso es complejo e implica varios pasos. Por eso, es tan difícil reproducirlo con éxito mediante una prótesis.
Sin embargo, en el caso de los conejos, las células implantadas con la prótesis -al proceder del propio pene- han funcionado igual que si fueran del órgano sexual, han respondido bien a la liberación de óxido nítrico y, tras la erección, las venas volvían a su estado normal.
"El objetivo último es que en un futuro, algunos hombres con trastornos concretos del pene puedan beneficiarse de esta terapia. De momento vemos su potencial, pero es difícil dar una fecha concreta sobre su aplicación en humanos", señala el autor.

Si comes deprisa, comes más

MADRID.- Como dice el refranero: 'El comer y el dormir no quieren prisa'. Ahora, un nuevo estudio, publicado en 'Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism', demuestra que este viejo dicho no anda muy desencaminado. Sus autores confirman que ingerir la comida con rapidez induce a comer en exceso.
Esto ocurre porque, al parecer, cuando se come apresuradamente disminuye la liberación de un determinado tipo de hormonas intestinales (GLP1 y PYY), responsables de la saciedad, por lo que la sensación de apetito continúa.
Ya se conocía, por estudios previos, el papel tanto del péptido símil glucagón 1 (GLP1) como del péptido YY (PYY). Según los expertos, después de ingerir alimentos se reducen las concentraciones de estas hormonas intestinales encargadas de enviar señales al cerebro para dejar de comer".
Lo que no se había hecho hasta el momento era investigar los niveles de estos péptidos teniendo en cuenta un nuevo elemento: la velocidad de ingestión.
Por primera vez, Alexander Kokkinos, del Hospital General de Laiko (Atenas, Grecia) y su equipo analizan esta asociación. Para ello, seleccionaron a 17 individuos que debían realizar una misma prueba: consumir un helado de 300 mililitros (59% kcal., 33% carbohidratos, 8% proteínas) a distintas velocidades.
Por su parte, los investigadores tomaron muestras de sangre para anotar y valorar las medidas de glucosa, insulina, el nivel de lípidos en el plasma y las hormonas intestinales. Lo hicieron antes, durante y después de la comida.
"Descubrimos que cuando se ingería el helado en 30 minutos en vez de en cinco las concentraciones de ambos péptidos intestinales (GLP1 y PYY) era mayor y la sensación de saciedad se presentaba antes", concluyen los investigadores.
"Comer despacio es uno de los consejos que facilitamos a los pacientes con obesidad. De forma empírica, ya se sabía que de esta forma uno siente menos apetito", explica Francisco Jesús Arrieta Blanco, especialista en Nutrición del Hospital Ramón y Cajal de Madrid."Este trabajo viene a confirmar nuestras sospechas, aunque serán necesarios más estudios al respecto", añade el experto.

Si se jubila antes de los 55 años, rejuvenecerá


MADRID.- No son pocos los que creen que con la jubilación comienza el declive. Ni mucho menos. Un estudio europeo explica que retirarse a tiempo puede suponer una importante victoria. Los expertos explican que la salud de más de 10.000 personas que dejaron de trabajar en torno a los 55 años mejoró marcadamente. Tanto es así, que se estima que rejuvenecieron en torno a una década.
La citada investigación, recogida por 'The Lancet', se basó en las estimaciones personales de más de 14.700 empleados de la compañía nacional de gas y electricidad de Francia (Electricité de France-Gaz de France); un 79% eran hombres. Con una periodicidad anual, los participantes rellenaron distintos cuestionarios en los que valoraron su salud durante un periodo de 15 años (siete antes de retirarse y siete después de la jubilación).
Los investigadores, procedentes de distintos centros europeos (como la Universidad de Estocolmo o Londres) y liderados por Hugo Westerlund, detectaron que la salud de los que se retiraron en torno a los 55 años mejoró marcadamente. "Entre el año anterior a la jubilación y el posterior, la prevalencia de una salud inadecuada cayó de un 19,2% a un 14,3%, lo que supuso una ganancia de unos ocho o 10 años de salud", indican.
Este 'rejuvenecimiento' se detectó tanto en hombres como en mujeres y su efecto se mantuvo hasta siete años. Tan sólo un 2% de la muestra no experimentó este efecto protector de la jubilación; se trató principalmente de "sujetos con un alto cargo, baja demanda y alta satisfacción en el trabajo".
Durante los tres años anteriores a retirarse -un 72% lo hizo antes de los 56-, un 11% sufrió depresión, un 29% presentó dolores musculoesqueléticos y un 32% faltó más de 21 días por enfermedad. Estos factores mejoraron en la mayoría de los que se jubilaron pronto y que no estaban satisfechos en su trabajo.
Los menos satisfechos fueron los que más se beneficiaron
"Las altas exigencias, físicas o psicológicas" se relacionaron con una peor salud. Sin embargo, tras dejar el empleo, aquella presión se tradujo en una mayor probabilidad de disfrutar de los beneficios de la jubilación.
Según los autores del documento, uno de los principales puntos fuertes de su trabajo se basa en que se recopilaron datos de las mismas personas de forma anual, lo que permitió ver cómo fue evolucionando su salud, a la vez que se valoraron sus jornadas laborales.
Frente a estas consecuencias perjudiciales los investigadores se muestran optimistas: "Cuando es muy exigente y poco satisfactorio, el trabajo supone una carga añadida para nuestra salud. Pero, los efectos de este peso son reversibles".
En un comentario adjunto, también aparecido en 'The Lancet', se incide en que las condiciones laborales de los trabajadores de Electricité de France-Gaz de France no siempre se dan en todas las empresas. Los participantes pudieron jubilarse de forma temprana y conservando un 80% de su pensión. Por eso, sería una buena idea contrastar los datos en investigaciones similares realizadas en otros ámbitos.
A pesar de ello, los firmantes de este artículo de opinión, procedentes de la Universidad de Düsseldorf (Alemania), subrayan el valor del estudio. "Sus resultados sugieren que la calidad de las tareas y del trabajo afecta fuertemente a la percepción de la salud y, por tanto, contribuye a la intención que tienen las personas de abandonar su empleo lo antes posible".
En este sentido, coinciden con los autores del documento científico en recomendar a las autoridades que mejoren las condiciones laborales (si lo que quieren es que los trabajadores se jubilen lo más tarde posible).

La revolución de los planetas extrasolares

Hace 14 años, cuando el astrónomo suizo Michel Mayor descubrió un planeta fuera del Sistema Solar se abrió una puerta al Cosmos que hasta entonces se basaba en simples conjeturas: la posibilidad real de que exista algún tipo de vida más allá de la atmósfera terrestre.
Desde entonces, el número de exoplanetas detectados por los nuevos telescopios espaciales ha superado los 400. Los últimos, los 32 que hace 15 días anunció el mismo Mayor en Madrid. Entre ellos los hay muy distintos: muchos son totalmente gaseosos, otros rocosos. Los hay helados y muy calientes. Gigantescos y diminutos. Algunos tienen muchas lunas y otros están bajo el influjo de dos estrellas. Incluso se han detectado 'supertierras', aquellos que tienen varias o muchas veces la masa de la Tierra.
Diez astrónomos han seleccionado para National Geographic algunos de los que podrían albergar vida, aún cuando sus condiciones son extremas. El documental se emite esta noche, a las 21 horas, por el canal National Geographic, con el nombre 'Mundos extraterrestres'.
Desde luego, inhabitable es el primer exoplaneta que se encontró, Belerofonte, en la constelación Pegaso. Con una temperatura de 1.000ºC y totalmente gaseoso, es del tipo llamado 'Júpiter caliente', y tiene un inmenso tamaño. Si hay allí llueve, será vapor de hierro.
La ruleta cósmica
"Cuando se forma una estrella, alrededor deja unos discos de gas y polvo, donde se forman los planetas al azar. Es como un ruleta. Se van sacando números y, con el tiempo, salen los de la suerte. Esa es la probabilidad de que se forme un planeta con condiciones para la vida", explica a EL MUNDO.es Sara Seager, astrofísica del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) y colaboradora de National Geographic.
Ahí está el caso del planeta Osiris, también en la constelación Pegaso. En Osiris se ha detectado sodio, carbono, hidrógeno y oxígeno (todos ellos, elementos necesarios para la vida), pero también está demasiado cerca de su estrella y su temperatura es tan elevada (un millar de grados) que cada segundo pierde 200.000 toneladas de su atmósfera. Además, no tiene superficie sólida.
"La razón por la que se encuentran tantos planetas muy calientes está en que son los que se detectan con la tecnología actual, que los encuentra analizando la bajada de intensidad de la luz que dejan al pasar ante de su estrella. Pero eso no significa que más lejos no haya otros más parecidos al nuestro. Estoy seguro que hay millones de planetas rocosos como la Tierra que se encontrarán en el futuro. Ya se esperan grandes resultados del telescopio espacial Kepler [lanzado en marzo]. La Tierra está dentro de un sistema, el Solar, que es de formación universal. Otra cosa es que no tengamos detalles de las superficies de estos planetas, sólo de su atmósfera. Incluso si viéramos la Tierra desde muy lejos, sería distinta", explica Juan Pérez Mercader, investigador del Centro de Astrobiología del INTA. "El Sol es una estrella común, no tiene nada de especial", insiste.
Búsqueda de 'aliens'
Este experto, protagonista de la Semana de la Ciencia de Gran Canaria con un café científico (martes 17) sobre este tema, está convencido de que hay mundos helados, como Júpiter o zonas de Marte, que en su interior podrían tener cuevas con agua en las que existan organismos biológicos. Aunque, precisa, "será una vida bacteriana, muy simple, como la que hubo en la Tierra en sus orígenes".
Es lo mismo que piensa Seager: "Soy optimista respecto a que nuestra generación encontrará vida fuera de la Tierra. Depende de lo que queramos invertir en ello y de cómo de común sea. Si invertimos otros 5.000 millones de dólares para construir un telescopio que podría encontrar planetas, localizaría 100 estrellas cercanas al Sol, y si las 'tierras' con vida son comunes, nosotros las veremos, pero si son raras habrá que buscar muchas más, lo que requiere más tiempo. Y no me refiero a ver 'aliens' similares a nuestros seres vivos, sino a detectar en sus atmósferas señales biológicas, como lo son el oxígeno o el ozono en nuestro planeta, bioseñales generadas por las plantas y las bacterias".
De momento, ya han sido localizados en el Cosmos seis elementos básicos para la vida. Y también aminoácidos en un cometa. Lo que aún se busca es un planeta con agua líquida, ni grande (porque tendría una inmensa atmósfera de hidrógeno y helio y una superficie muy caliente) ni pequeño. En definitiva, lo que los astrónomos llaman un planeta Goldilocks.
La esperanza está en las 'supertierras', que son más grandes que la que habitamos. Ese Goldiloks debería orbitar una estrella pequeña para no recibir excesivo calor aún estando cerca. "Eso es más fácil que encontrar una Tierra gemela", reconoce Seager.
Podría ser el caso del planeta Gliese 581c, el más parecido a éste que se ha encontrado, con una temperatura de entre menos 3ºC y 40ºC. Se cree que se compone sólo de agua. También el Gliese 581d está en zona habitable. En todo caso, resulta evidente que cada día estamos más cerca de confirmar que no estamos solos.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/06/ciencia/1257532020.html

Hallan en Francia el marsupial más 'viejo' de Europa


Los paleontólogos suelen decir que el continente europeo es Terra ignota en lo que se refiere a la historia de los primeros mamíferos que lo habitaron. Son muy escasos los restos de esta clase de vertebrados que se han encontrado del Cretácico y, por ello, cuando uno sale a la luz se considera un pequeño tesoro. Este es el caso de unas cuantas piezas dentales que han sido desenterradas en el departamento francés Charente-Maritime, al este del país, bajo cinco toneladas de sedimentos.

Según sus descubridores, pertenecen a un pequeño marsupial que vivió hace 99 millones de años, por lo que, aseguran, podrá dar importantes pistas sobre los mamíferos que ocuparon Europa antes de la gran extinción que tuvo lugar al final del Cretácico, hace unos 65 millones de años. Es, según aseguran, "uno de los más viejos y primitivos marsupiales conocidos en el mundo" y, desde luego, el mas antiguo representante europeo de los modernos terios (subclase de mamíferos cuyo embrión se desarrolla en el interior del útero, en lugar de en el huevo).

Hallazgo francés
Los dientes de este ejemplar fueron localizados por un equipo de paleontólogos del Museo de Historia Natural (CNRS) francés y de la Universidad de Rennes 1. Pertenecen, según el estudio que publican en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS) a un marsupial de la especie que han bautizado como 'Arcantiodelphys marchandi'.

Entre las aportaciones de estos fósiles dentales mencionan que ayudarán a mejorar el conocimiento sobre la historia de los marsupiales en general, que hasta ahora sólo ha sido conocida a través de los restos encontrados en Norteamérica.

Es más, consideran que podría confirmar las relaciones que hubo entre la fauna de estas dos grandes áreas continentales durante el Cretácico medio, cuando creen que pudo existir una gran paleoprovincia euroamericana.

Por otro lado, también dan nueva información sobre las rutas de dispersión que siguieron estos pequeños mamíferos, que pudieron transcurrir entre Asia y Europa, y no desde Norteamérica hacia este continente, como parecían indicar los fósiles hasta ahora.

Diseñan un código de barras para identificar con rapidez el ADN de las plantas

Expertos de 50 países han ideado un innovador sistema para identificar las plantas de todo el mundo a través de su ADN. El objetivo es que cada especie tenga un 'código de barras' propio, una suerte de huella genética que permitirá identificarlas fácilmente.

Gracias a esta nueva tecnología se podría evitar el comercio ilegal de especies en peligro de extinción. Según la cadena británica BBC, la información se almacenará en una base de datos global a la que podrán acceder científicos de todo el mundo.

El acuerdo se firmará esta semana durante la conferencia internacional del 'código de barras de la vida' que se celebra en Ciudad de Mexico.

Lucha contra el comercio ilegal
"El código de barras es una herramienta que permite identificar a las especies con mayor rapidez", explicó a la BBC Patricia Escalante, responsable del departamento de Zoología de la Universidad Nacional de México. Escalante considera vital establecer una sistema fiable para identificar las especies si queremos salvaguardar la biodiversidad del planeta.

Investigadores de México trabajan en una red para crear códigos de barras en clave para grupos taxonómicos como árboles, abejas o insectos acuáticos. Toda la información se vuelca en una base de datos a la que pueden acceder científicos de todo el mundo.

Desde el año 2003 los investigadores han podido utilizar esta tecnología para identificar especies animales. Pero hasta ahora, no funcionaba con las plantas. Ha sido necesario identificar una zona diferente del ADN que facilita un conjunto importante de características.

Control de plagas
Desde hace años, los científicos trabajan para lograr un acuerdo sobre la mejor manera de identificar las especies. Con el nuevo sistema, problemas como la propagación de plagas o enfermedades serán más fáciles de combatir. No será necesario esperar a un especialista en botánica para examinar una muestra e identificar una especie.

Asimismo, la nueva tecnología permitirá identificar la especie a partir de un fragmento de material, lo que será muy útil a la hora de determinar de donde procede la madera con la que se construyen muebles. En los controles que se realizan a los buques que transportan mobiliario a otros países, resulta muy difícil determinar si la madera con la que están fabricados procede de árboles protegidos. Sin embargo, gracias al ADN, se podrá comprobar rápidamente si esa madera procede de árboles cuya exportación es legal.

Los científicos esperan catalogar 500.000 especies en los próximos cinco años.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Terapia génica para restaurar pulmones

MADRID.- Sólo un 15% de los pulmones cedidos de forma altruista son aptos para trasplante. El resto de los órganos se rechaza debido a los daños que han sufrido durante el proceso de muerte cerebral o por las complicaciones relacionadas con el tratamiento administrado al paciente en la unidad de cuidados intensivos. Esa elevada tasa de problemas hace que la lista de personas a la espera de un trasplante de pulmón no baje.

En España, son 150 los pacientes que cada año están pendientes de una llamada que confirme que la operación puede realizarse. Para ellos, y para las centenares de personas que están en su misma situación en todo el mundo, un equipo de investigadores ha abierto una puerta de esperanza. Por primera vez, han conseguido restaurar unos pulmones y convertirlos en candidatos válidos para trasplante.

La llave de esta puerta es la terapia génica, que los científicos han probado con resultados muy prometedores en pulmones de cerdo y de humanos. «Hemos demostrado que es posible modificar genéticamente los pulmones fuera del organismo para que funcionen mejor una vez trasplantados. Esto es un gran avance, ya que en la actualidad en torno a un 85% de los órganos se rechaza por diversas anomalías. Con nuestra técnica se multiplicaría por tres el número de pulmones disponibles y, por tanto, el número de vidas salvadas», explica a SALUD el doctor Shaf Keshavjee, coordinador de la investigación y director del programa de trasplantes de pulmón de Toronto (Canadá).

La máquina
Keshavjee y su equipo han desarrollado, en el Centro de Medicina Regenerativa McEwen, adscrito al Hospital General de Toronto (Canadá), una técnica pionera que permite mantener los pulmones respirando en una cámara de cristal —un modelo ex vivo, fuera del cuerpo— a una temperatura similar a la del organismo humano (37ºC).

La maquinaria consiste en un sistema de perfusión que bombea continuamente una solución a base de oxígeno, proteínas y nutrientes a los pulmones dañados, extraídos de un paciente en muerte cerebral, estado que se requiere para cualquier donación de órganos. La muerte cerebral produce una reacción inflamatoria en el organismo, que incluye a los pulmones. Pero, mediante la perfusión y el empleo de la terapia génica, los órganos se restauran antes de ser trasplantados.

Para el experimento, que ha merecido la portada de la revista 'Science' Translational Medicine, los autores utilizaron 10 pulmones de cerdo y 10 de humanos. En ambos casos sometieron a todos los órganos al sistema de perfusión durante 12 horas y, después, cinco pulmones de cada grupo recibieron la terapia génica.

"Utilizamos un adenovirus (un virus al que le retiramos todos los genes) y le insertamos un gen beneficioso, en este caso el IL-10 o interleukina 10, una sustancia que reduce la inflamación y que frena la respuesta del sistema inmune, lo que disminuye las posibilidades de rechazo una vez realizado el injerto. Lo inyectamos en los pulmones mediante un broncoscopio", indica el doctor Keshavjee. Cuando se trasplantaron los pulmones de cerdo a los animales receptores, aquellos que tenían el gen mostraron mejor funcionamiento.

"En el caso de los humanos, los órganos no se traplantaron, una de las limitaciones del estudio. Pero en la máquina ex vivo observamos que aquellos órganos con el gen IL-10 restituían su función y presentaban menos inflamación», señala el autor, quien destaca que «por primera vez hemos demostrado que esta técnica es útil".

El siguiente paso será realizar los ensayos clínicos en humanos. Pero el director de trasplantes de Toronto está tan convencido de sus posibilidades que cree que "esta terapia génica para los pulmones debería ser una realidad clínica en un periodo de cinco años".

"Todo lo que podamos hacer para prevenir el daño pulmonar, especialmente en las primeras y críticas 72 horas tras la cirugía, tendrá un impacto significativo en la supervivencia y la calidad de vida del paciente trasplantado", añade Marcelo Cypel, cirujano del Hospital General de Toronto y otro de los autores de la investigación.

Aunque el número de personas en espera de un trasplante de pulmón va en aumento —pacientes con enfisema, fibrosis quística o fibrosis pulmonar idiopática, cuya única posibilidad de sobrevivir pasa por recibir un órgano nuevo—, la cifra de donaciones permanece estancada.

Por eso, a pesar de todas las objeciones que plantea la terapia génica —especialmente desde que a finales de los 90 falleciera un paciente que participaba en un ensayo con esta técnica—, para este caso concreto se presenta como una opción prometedora.

Ver vídeo:

El colosal 'monstruo' marino de Inglaterra


El cráneo fosilizado de un enorme monstruo marino ha sido descubierto en un área de acantilados de la costa británica, cerca de la localidad de Dorset. La cabeza de esta inmensa criatura mide unos dos metros y medio y podría pertenecer al mayor pliosaurio descubierto, que poseía una longitud estimada de 16 metros y un peso de unas diez toneladas.

El fósil, descubierto por un coleccionista particular, ha sido adquirido por el ayuntamiento de Dorset. Será analizado y expuesto en el Museo de esta misma localidad. Las autoridades se han negado a revelar el punto exacto en el que fue hallado para evitar que la gente acuda a esta zona de la costa, en la que los desprendimientos son habituales.

"El coleccionista tuvo suficiente suerte para llegar el mismo día en que una pieza de gran tamaño cayó del acantilado. Durante los siguientes cuatro años siguió acudiendo día tras día hasta que desenterró el fósil", explicó Richard Edmonds en declaraciones a la BBC, encargado de la gestión de la costa jurásica para del ayuntamiento de Dorset.

Los científicos destacan el buen estado de conservación de los fósiles, que pertenecen a un espécimen que vivió hace 150 millones de años. Los pliosaurios fueron una subespecie de los plesiosaurios, un grupo de reptiles acuáticos gigantes que dominaron los mares al mismo que tiempo que los dinosaurios dominaban la Tierra.

Los pliosaurios poseían enormes cabezas similares a las de los cocodrilos, además de poderosas mandíbulas y cuellos fuertes. Usaban sus aletas para impulsarse y alcanzar sus presas, entre las que se encontraban los ictiosaurios (reptiles con forma similar a la de los delfines actuales) y otros pliosaurios.

"Tenían enormes músculos en el cuello. Podemos suponer que una vez mordían a una presa y la agarraban con firmeza estos músculos la desgarrarían y despedazarían", afirma David Martill, paleontólogo de la Universidad de Portsmouth.

El fósil corresponde a la parte superior del cráneo y a la mandíbula inferior. "Por la anchura y profundidad de la mandíbula se puede ver que era inmensamente poderosa", señala Martill. Aunque los expertos aclaran que es difícil precisar el tamaño sólo a través del cráneo, el monstruo de Dorset rivaliza en tamaño con los dos mayores pliosaurios conocidos, encontrados en Svalbard (Noruega) y en Aramberri (México).

Según Richard Edmonds el resto del fósil podría estar emparedado en el acantilado. "La zona en la que fue hallado se está erosionando rápidamente y eso significa que los fósiles atrapados y enterrados caen constantemente a la playa".

Libro de recetas para frenar el cambio climático


«Necesitamos un cambio revolucionario en nuestro sistema energético si no queremos ver cómo la temperatura global aumenta seis grados centígrados en los próximos años. Los efectos del aumento del nivel del mar, de las inundaciones o de las sequías supondrían, sino el fin del mundo, algo parecido».

Estas declaraciones, que encajarían perfectamente en un discurso ecologista de Greenpeace, forman parte de la presentación del informe de 'World Energy Outlook 2009: Análisis sobre Cambio Climático' a cargo del director económico de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, este martes en Madrid.

El problema reside en saber qué pasos hay que seguir para impulsar esa revolución y poder frenar la tendencia de incremento de temperatura y fijarla en un aumento inferior a dos grados centígrados. Y ése es precisamente el objetivo que persigue la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) al hacer pública la parte que hace referencia al cambio climático casi un mes antes de que se presente en Londres el informe completo. «El sector energético es responsable de casi el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, por ello hay que proveer a los negociadores de una herramienta útil con tiempo suficiente para poder digerirla», dijo Birol.

La crisis económica global ha brindado una oportunidad de oro a los negociadores de la Cumbre del Clima que tendrá lugar en Copenhague el próximo mes de diciembre y que sustituirá al Protocolo de Kioto. «La recuperación económica pasa por el cambio de modelo energético global», aseguró ayer Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático. Por ese motivo, el director económico de la agencia estima que es un buen momento para lanzar un libro de recetas que permita mantener el clima tal y como lo conocemos.

«Debemos cambiar de forma drástica el modo de producir energía», aseguró Birol. «Necesitamos desarrollar decididamente las energías renovables, la nuclear y la cogeneración con almacenamiento de carbono». Según los cálculos de la IEA, para llevar a cabo un cambio de modelo como el que propone Birol sería necesario incrementar las inversiones en estas fuentes limpias en 10,5 billones de euros -10,5 millones de millones- hasta 2030. Un incremento que supondría el 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial en 2020 y el 1,1% en 2030.

El informe también recoge recomendaciones dirigidas al sector del transporte privado. «Si queremos evitar un escenario catastrófico, las ventas de coches eléctricos e híbridos tienen que alcanzar en 2030 el 60% del total, mientras que hoy en día suponen apenas el 2%».

La estrella más lejana y antigua del Universo

Hace 13.000 millones de años, cuando el Universo era un infante de sólo 600 millones, una estrella supermasiva (cientos de veces mayor que el Sol) explotó y la inmensa radiación que generó aquel estallido ha tardado todo ese tiempo en llegar hasta los aledaños de la Tierra, convirtiéndose en el objeto del Cosmos más antiguo y lejano que se conoce.

El pasado 23 de abril, el satélite SWIFT de la NASA, a unos 600 kilómetros de distancia detectó una radiación de rayos gamma que parecía venir de muy lejos.

Seis meses han tardado los investigadores en tener toda la información sobre aquel evento (el GRB 090423), que apenas duró 10 segundos, pero cuyo 'eco' pudo seguirse con diferentes telescopios terrestres durante horas, según se publica en 'Nature' con la participación de tres astrónomos españoles.

La detección de lo que acabó siendo un agujero negro ha servido para revelar que las primeras estrellas aparecieron rápidamente en el Cosmos después de la gran explosión del Big Bang, dado que ésta ni siquiera era una de primera generación, como explica Alberto Castro-Tirado, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) y uno de los autores. Asegura que las primigenias sólo tienen hidrógeno, aunque de momento no se ha detectado ninguna.

Junto a él han colaborado en los dos trabajos Javier Gorosabel, también del IAA, y Alberto Fernández Soto, del Instituto de Física de Cantabria (un centro mixto del CSIC y la Universidad de Cantabria).

30.000 quintillones de bombas
Como el Universo era tan joven (un 5% de su edad actual), la estrella no podía tener más de unas decenas de miles de años cuando estalló (el Sol vivirá 9.000 millones). Y era tan grande que la explosión de rayos gamma que generó supuso tanta energía como la generarían 100 soles durante toda su vida, o la equivalente a lanzar 30.000 quintillones de bombas atómicas sobre Madrid.

Castro-Tirado asegura que fenómenos como éste se detectan cada día en el espacio, pero que sólo se pueden observar uno de cada 1.000 porque la inmensa mayoría no está en nuestra línea de visión: "Cada día nace un millar de agujeros negros en galaxias que están a 2.000 millones o 5.000 millones de años luz, pero sólo vemos los que coinciden que están en nuestra dirección".

Así ocurrió en este caso, para fortuna de los astrónomos: cuando la estrella estalló, dos chorros de materia salieron en dos direcciones opuestas a gran velocidad, uno de ellos hacia la Tierra. Antes de su llegada, nadie sabía que tan lejos había una galaxia. Ahora los expertos confían en verla con el futuro satélite espacial 'James Webb', sustituto del 'Hubble', o con otros potentes telescopios terrestres, como el E-ELT.

Hallazgo enviado por SMS
El investigador andaluz asegura que "si hubiera una explosión como ésta a 5.000 años luz de nuestro planeta, la radioactividad comprometería la existencia de vida". Afortunadamente, nuestra galaxia tiene un alto contenido en metales, lo que hace imposible que haya estallidos de este tipo, aunque reconoce que le gustaría ver alguno en la Gran Nube Magallanes, a unos 250.000 años luz.

Castro-Tirado fue de los astrónomos que recibió el SMS del satélite SWIFT, avisando de que algo ocurría en el espacio. Era de noche en el Pacífico. En no más de un minuto, el telescopio BOOTES-3, una instalación robótica española inaugurada en febrero en Nueva Zelanda, recibió la alerta y apuntó a la zona, pero la radiación sólo era visible en infrarrojo y su lente, de 60 centímetros de diámetro, no pudo captar nada.

A los 20 minutos, la luz se detectó con el Telescopio de Infrarrojo del Reino Unido en Hawai y a continuación con otros iguales de potentes, como el Nazionale Galileo (en La Palma), el de la ESO en Chile o el gran telescopio BTA del Cáucaso. Los datos cruzados de todos ellos dejaron pocas dudas sobre su lejanía: un equipo le otorgó un corrimiento al rojo (velocidad a la que se aleja un objeto que permite calcular su distancia) de 8,1 y el otro de 8,26, un margen de error más que aceptable.

El anterior objeto más antiguo detectado era una galaxia 150 millones de años más joven que éste.

VER VIDEO EN: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/28/ciencia/1256748273.html

domingo, 25 de octubre de 2009

Un planeta extrasolar con las moléculas de la vida

El descubrimiento de vida en otros mundos parece estar cada día más cerca. Científicos de la NASA han logrado detectar moléculas básicas para la actividad biológica en un planeta extrasolar gaseoso, en un avance hacia lo que el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia espacial estadounidense ha calificado como la meta de encontrar un cuerpo cósmico en el que pueda haber organismos vivos.

La NASA indicó en un comunicado que el planeta no es habitable, pero tiene una actividad química, que si ocurriera en un planeta rocoso como la Tierra, podría indicar la presencia de vida.

"Este es el segundo planeta fuera de nuestro sistema solar en el que se ha descubierto agua, metano y dióxido de carbono, elementos potencialmente importantes para los procesos biológicos en planetas habitables", dijo Mark Swain, científico del JPL. "La detección de compuestos orgánicos en dos exoplanetas plantea ahora la posibilidad de que sea habitual hallar cuerpos similares con moléculas vinculadas a la vida", añadió.

El exoplaneta fue identificado como HD 209458b, un gigantesco cuerpo gaseoso más grande que Júpiter que orbita una estrella a 150 años luz, en la constelación de Pegaso. En diciembre del año pasado, los científicos del JPL descubrieron dióxido de carbono en otro exoplaneta gaseoso del tamaño de Júpiter identificado como HD 189733b. Observaciones anteriores realizadas por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer habían revelado que en ese planeta también hay vapor de agua y metano.

400 exoplanetas conocidos
El anuncio del descubrimiento de moléculas orgánicas en el planeta HD 209458b se realizó después de que un grupo internacional de investigadores informara de la detección de otros 32 nuevos exoplanetas desde el observatorio de La Silla, al norte de Chile. Esa cifra eleva a alrededor de 400 el número de planetas detectados más allá del sistema solar. Swain y su equipo científico llevaron a cabo su hallazgo mediante el uso de instrumentos espectroscópicos con los que descompusieron la luz proveniente del planeta para identificar sus componentes químicos.

La presencia de las moléculas orgánicas fue detectada con la cámara infrarroja del Hubble y el espectrómetro del Spitzer midió su cantidad, señaló el comunicado. "Esto demuestra que podemos detectar moléculas que intervienen en el proceso de la vida" en planetas más allá del sistema solar, dijo Swain.

Además, agregó, los científicos tienen ahora la posibilidad de comparar las atmósferas de los dos exoplanetas para establecer sus diferencias y similitudes. Swain indicó como ejemplo que la cantidad de agua y dióxido de carbono es similar en ambos pero HD 209458b muestra una mayor abundancia de metano que HD 189733b. "La mayor cantidad de metano nos puede decir algo. Tal vez signifique que existe algo especial respecto a la formación de este exoplaneta", añadió.

A comienzos de este año la NASA lanzó al espacio la sonda Kepler, cuya misión central es buscar planetas rocosos que pudieran tener características similares a la Tierra. Según los astrónomos, pasarán más de diez años en esa misión antes de que se pueda encontrar un planeta que pudiera albergar señales de vida como la de la Tierra.

Y cuando ocurra la detección de compuestos orgánicos, "eso no significará necesariamente que existe vida en ese planeta porque hay otras formas de generar esas moléculas", aclaró Swain. Según el científico, los exoplanetas están demasiado lejos de la Tierra como para enviar sondas hasta ellos y la única forma de estudiarlos es a través de los telescopios, cuyos sistemas espectroscópicos son un importante instrumento para determinar su composición química y su dinámica.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/21/ciencia/1256114226.html

martes, 20 de octubre de 2009

Picos de Europa recuperará una especie extinta


Picos de Europa será el primer parque nacional español que recupere una especie extinguida gracias a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), que en junio de 2010 pretende reintroducir este ave carroñera en el primer parque nacional declarado en España.

La FCQ, que gestiona en el Pirineo aragonés la mayor población de quebrantahuesos del Paleártico Occidental, ha elegido ya el lugar y el procedimiento de liberación de, al menos, tres ejemplares de este ave en peligro de extinción, que llegarán a los Picos de Europa con unos noventa días de edad y se soltará tras un mes de aclimatación.

La liberación se realizará en la vertiente asturiana de los Picos de Europa, macizo montañoso donde en 1956 se extinguió este ave, que debe su nombre a que se alimenta de huesos, algunos de los cuales lanza desde el aire para romperlos e ingerirlos así más fácilmente.

Esta reintroducción del quebrantahuesos será la segunda que se acometa en España tras la iniciada en 2005 por la Junta de Andalucía en el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), donde se han liberado 14 ejemplares, de los que sobreviven diez.

A diferencia de la reintroducción andaluza, que libera ejemplares nacidos en cautividad, la FCQ empleará pollos rescatados de nidos en los que la reproducción ha fracasado varios años, fenómeno que sufren más de la mitad de las parejas de quebrantahuesos, pese a las medidas preventivas de la FCQ.

"Queremos demostrar que la recuperación de una especie genera beneficios, entre ellos económicos, para la población local y que la conservación de la biodiversidad puede ser una muy buena herramienta económica en el medio rural", ha apostillado Báguena.

Esta iniciativa, en la que colaboran las Comunidades autónomas de Aragón, Cantabria y Castilla y León, abarcará catorce acciones como la mejora de la comercialización de productos de la zona, el empleo de mastines como perros pastores para reducir el uso de veneno, la defensa de actividades ancestrales, como la elaboración del queso de Gamoneda o la dignificación de la ganadería o el pastoreo.

En opinión de Báguena, la conservación de la biodiversidad "puede ser un motor económico para el medio rural pero tenemos que dejarnos de demagogias y ser nosotros los que lo demostremos". A su vez, ha matizado que esta reintroducción refuerza "el único frente natural de dispersión de la población española de esta especie" y "da coherencia a un proceso natural".

lunes, 19 de octubre de 2009

Descubren una treintena de planetas fuera de los límites del Sistema Solar


El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha anunciado el descubrimiento de 32 nuevos planetas fuera de Sistema Solar. El responsable del hallazgo es el espectógrafo HARPS (siglas en inglés del Buscador de Planetas de Velocidad Radial de Alta precisión), que se confirma como el mayor cazador de Galaxias del mundo.

El descubrimiento significa un incremento de un 30% en el número de exoplanetas de masa pequeña conocidos. El tamaño de los planetas hallados varía de cinco veces el tamaño de la Tierra hasta cinco veces el de Júpiter.

En los últimos cinco años, el HARPS, que se halla en el observatorio de La Silla, en Chile, ha descubierto 75 de los 400 planetas extrasolares que se conocen. Se trata de un espectógrafo de 3,6 metros de diámetro, cuyo investigador principal, Michel Mayor, anunciaba hoy en Madrid los nuevos hallazgos, en un Simposio Internacional de Astronomía organizado por la Fundación Ramón Areces.
"Hemos trabajado en HARPS 100 noches al año y llevamos encontrados allí más de 80 exoplanetas, de los que 25 no tienen masas mayores a 20 veces la de la Tierra y algunos tienen dos veces la masa terrestre", ha explicado el famoso astrónomo, que en 1995 localizó el primer planeta conocido fuera del Sistema Solar.

Mayor destacaba que en 15 años se han superado los 400 exoplanetas, que han demostrado "la gran diversidad planetaria" que hay en el Cosmos, aunque su objetivo último es encontrar uno que sea lo más similar posible al nuestro. "Otra finalidad es entender la formación de los sistemas solares y del propio", ha señalado el científico, si bien reconocía que lo más interesante es estudiar las llamadas 'zonas de habilitabilidad'. "En pocos años tendremos un catálogo de planetas en el área habitable", aventuraba.

"HARPS es un instrumento único, extremadamente preciso, ideal para descubrir otros mundos", afirmó Stéphane Udry, investigadora del Observatorio de Ginebra y miembro del equipo responsable del descubrimiento. "Hemos completado la fase inicial de cinco años de nuestro programa, que ha resultado un éxito más allá de nuestras mayores expectativas".

"A la naturaleza no le gusta el vacío, así que si hay espacio para colocar un planeta, acabará poniendo uno allí", dijo Udry. "Más del 40% de las estrellas como el Sol tienen planetas de masa baja", explicó el científico a través de una teleconferencia celebrada en Oporto (Portugal), donde se presentó el hallazgo en un congreso de astronomía.

El nuevo grupo de exoplanetas anunciados este lunes reafirma la precisión del HARPS en la búsqueda de planetas pequeños fuera del Sistema Solar, conocidos como SuperTierras, que tienen una masa cinco veces mayor que nuestro planeta. HARPS ha descubierto 24 de los 28 planetas de este tipo que se conocen. La mayor parte de sistemas multiplanetarios en los que residen estos astros de baja masa contienen un mínimo de cinco planetas.

El HARPS fue instalado en 2003, y desde su puesta en funcionamiento viene estudiando los movimientos de estrellas fuera de nuestro sistema planetario, gracias pequeños cambios que detecta en su velocidad radial. Esta precisión es crucial para el descubrimiento de exoplanetas, que se realiza a partir de la medición de estos cambios que se producen por la influencia que las órbitas que los planetas tienen sobre su estrella

domingo, 18 de octubre de 2009

Células fluorescentes para regenerar el músculo cardiaco

La inserción de proteínas de colores permite identificar los cardiomiocitos


MADRID.- Un equipo de científicos holandeses y estadounidenses ha ideado un código de colores para distinguir las células madre que se diferenciarán en células cardiacas musculares de aquéllas que formarán parte de otras poblaciones celulares del corazón. Los experimentos realizados en embriones de ratón muestran que este sistema de 'etiquetado' puede ser de gran utilidad en futuras terapias de medicina regenerativa. Por ejemplo, tras un infarto de miocardio.

Nuestro corazón está compuesto por distintos tipos de células. Todas ellas tienen un origen similar, pero sus funciones son muy diversas. De cara a la regeneración de tejidos, las que juegan un papel primordial son las musculares (cardiomiocitos), que son las que posibilitan el latido cardiaco. De ahí el interés de conocer tanto los mecanismos como el resultado final del proceso de diferenciación celular.

Los investigadores, encabezados por Ibrahim Domian, del Centro de Investigación Cardiovascular del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos), generaron ratones transgénicos en cuyas células madre cardiacas insertaron dos tipos de proteínas fluorescentes, una roja y otra verde.

Durante el estudio, publicado en 'Science', los coloridos marcadores que portaban los roedores permitieron seguir la pista a las poblaciones celulares a medida que se iban diferenciando durante el desarrollo embrionario. Así, las células que contenían tanto la etiqueta roja como la verde daban lugar, preferentemente, a cardiomiocitos. En cambio, las que sólo expresaban una de las dos señales acababan conformando una población más heterogénea que contenía, además de cardiomiocitos, otras estirpes celulares.

Con el fin de probar la eficacia de esta estrategia, los científicos utilizaron las células progenitoras bicolores para 'fabricar' una fina película de tejido cardiaco muscular. Esta 'tela' empezó a latir de forma espontánea, quedando patente su funcionalidad.

Los autores ponen de relieve las perspectivas que abre su investigación: "La combinación de la tecnología de ingeniería de tejidos con la biología de las células madre representa una oportunidad para el desarrollo de modelos para estudiar las enfermedades humanas y una plataforma para el descubrimiento y diseño de fármacos".

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/10/15/biociencia/1255626725.html

Los gorilas guardianes de los bosques contra el CO2


En la lucha contra el cambio climático, cualquier aportación es positiva. Por ello, expertos conservacionistas han llamado la atención de las autoridades mundiales sobre la protección de grandes primates que, como apoyo de los programas de reforestación, proporciona una herramienta sencilla y eficaz para combatir las emisiones de CO2.

Los gorilas se alimentan de frutos y plantas que, al ser digeridos y depositados de nuevo en el suelo, ayudan a las semillas a germinar. Aunque aún no se conoce a fondo la importancia de estos simios en sus ecosistemas, el embajador de Naciones Unidas para el Año del Gorila, Ian Redmond, señaló que muchas especies de árboles y plantas no sobrevivirían sin su colaboración, la de los elefantes y la de otros grandes mamíferos.


En la actualidad, varios países industrializados colaboran con diferentes programas para la repoblación de bosques en África, el sudeste asiático y Sudamérica, como medida para ayudar a contener los efectos del calentamiento global. En esta misma línea, diferentes economistas han declarado que la forma más barata de reducir las emisiones es invertir en la rehabilitación de grandes áreas boscosas.

Redmond aseguró que las principales naciones que se darán cita en la próxima Conferencia Mundial sobre el cambio climático en Copenhague cometerían un grave error si no se comprometen con fondos específicos para proteger a los gorilas. "Si salvamos los árboles pero no los animales, presenciaremos una larga agonía de los bosques", advirtió Redmond en declaraciones a The Guardian. "Le pido a los participantes en Copenhague que no consideren a los gorilas como artículo de lujo".

miércoles, 7 de octubre de 2009

La NASA descubre un anillo gigante en Saturno


El telescopio Spitzer de la NASA ha descubierto un anillo gigante, compuesto de partículas de polvo y hielo alrededor de Saturno. En su parte más cercana se encuentra a 6 millones de kilómetros del planeta y se extiende hasta una distancia de unos 12 millones. Febe, una de las lunas más lejanas de Saturno, orbita dentro de este anillo y, según la NASA podría ser la fuente del material que lo compone, como consecuencia del impacto de cometas sobre su superficie.

El nuevo halo de Saturno es ancho y su altura es 20 veces mayor que el diámetro del planeta. Según los investigadores, podría dar cabida a mil millones de tierras. El Spitzer consiguió detectar el brillo del polvo frío gracias a su telescopio infrarrojo. Lanzado en 2003, este observatorio espacial se halla en la actualidad a 107 millones de kilómetros de la Tierra orbitando alrededor del sol.

Hasta ahora, el mayor anillo de este planeta -y también del Sistema Solar- era el denominado 'E' (los anillos de Saturno están clasificados alfabéticamente según el orden en que fueron descubiertos), que rodea al planeta a una distancia de 240.000 kilómetros.

El hallazgo de este nuevo anillo también es importantes porque puede ayudar a explicar Cassini Regio, la misteriosa región oscura que cubre parte de Jápeto, otra de las lunas de Saturno, y cuyo material es desconocido. "Los científicos sospechaban que había una conexión entre Febe y el oscuro material de Jápeto", afirma Douglas Hamilton de la Universidad de Maryland, "este hallazgo prueba esta relación".

El nuevo anillo circula en la misma dirección que Febe, mientras que Jápeto, como la mayoría de lunas y anillos de Saturno, lo hace en dirección contraria. De acuerdo con científicos de la Agencia Espacial norteamericana, parte del materia procedente de diferentes anillos rebota contra la superficie de Jápeto, golpeando la superficie del planeta "como mosquitos en un parabrisas".

A pesar de su gran tamaño, el anillo 'supergigante' es prácticamente indetectable con telescopios de luz visible, y por eso ha tardado tanto tiempo en descubrirse. El motivo es que las partículas que lo componen se encuentran muy separadas, con grandes distancias entre ellas.

"Las partículas se encuentran tan separadas que si te encontraras dentro del anillo, ni siquiera te darías cuenta de su existencia", asegura Anne Verbiscer, una astrónoma de la Universidad de Virginia que ha participado en la investigación.